5 pasos para saber cómo usar el chroma

5 pasos para usar el chroma - summur digital

El chroma key o pantalla verde es el secreto mejor guardado detrás de grandes películas. Pero lo cierto es que esta herramienta está al alcance de todo aquel que con los conocimientos oportunos sepa usarla. Por eso, en este artículo os decimos 5 pasos para saber cómo usar el chroma o pantalla verde

Tanto es así que en Sumur digital cogimos nuestros conocimientos y nuestra experiencia y pusimos rumbo a Guarromán. En concreto, al colegio IES Carlos Tercero, donde tuvimos la ocasión de enseñar a niños de quinto y sexto de primaria y sus profesores a usar el chroma key.

Con este taller abrimos un mundo lleno de posibilidades enfocadas a las tareas que los niños realizan diariamente en clase. Así, este colegio ha podido fomentar la creatividad, la comunicación y la colaboración de los niños.

Antes de saber cuáles son los 5 pasos para saber cómo usar el chroma…

¿Qué es el chroma key o pantalla verde?

Esta herramienta nos proporciona una gran versatilidad. Y es que no solo podemos usarla dirigida al cine, sino que también podremos usarla en programas de televisión o en fotografía. A grandes rasgos, es una forma creativa de comunicar.

¿Pero, qué es técnicamente? Es una técnica de postproducción que se basa en extraer un color uniforme que se encuentra en el fondo de una escena y reemplazarlo por un fondo diferente.

¿Por qué usar chroma?

Podemos empezar respondiendo con otra pregunta: ¿Dónde se utiliza el chroma?

Podemos encontrarlo en cine. Imagina grabar una película como “Alice in wonderland”. Sería muy difícil encontrar todos esos escenarios y recrearlos en la vida real. Ni siquiera una gran producción estaría dispuesta a asumir ese coste. Coste que se vería muy reducido con el uso de chroma key. Tanto es así, que llegan a pintar de verde habitaciones enteras que solo serán usadas para una escena.

Pero su uso no se limita al cine. También podemos encontrarlo en programas de televisión. Muchos platós tiran de esta herramienta para recrear, por ejemplo, los famosos mapas del tiempo. ¿Has visto alguna vez un presentador vestido de verde? Quizá ahora entiendas por qué no.

¿Y qué ocurre con la fotografía? Hoy en día, el uso dela pantalla verde en fotografía ha disminuido. Si bien es cierto, ahora hay técnicas muy avanzadas para el reemplazo de fondos. Sin embargo, un fondo neutro y contrastado (como sería en este caso nuestro fondo verde) haría mucho más fácil el proceso.

¿Qué tipos de Chroma existen?

No solo se puede aplicar el efecto del chroma sobre la típica tela grande de fondo. Existen otros tipos de chromakey.

  • Chroma casero. Este es el más económico. Se trata de una tela que podemos pegar a la pared de nuestro escenario o colgar con la ayuda de trípodes y pinzas. Aunque no llene mucho espacio puede resultar muy versátil, ya que, lo importante es que nuestro objeto principal esté rodeado por la tela. Ni más ni menos. Siempre se pueden rellenar los huecos faltantes en postproducción.
  • Chroma de estudio o película. Podemos encontrar habitaciones enteras llenas de paneles verdes o incluso con las paredes pintadas. Y aunque parezca una locura, sería mucho más económico que viajar hasta lugares de difícil acceso, recónditos o inimaginables.
  • Chroma portátil. ¿Consumes contenido de youtube? SI es así, probablemente hayas visto que muchos youtubers cambian su fondo con una gran facilidad. Esto es así porque utilizan chromas portátiles. Se trata de una tela cosida a un aro que puede plegarse para guardarlo y transportarlo.
  • Chroma sobre objetos. Está claro, no podemos contratar dragones ni comprar una capa de invisibilidad. Pero sí podremos obtener objetos con chroma. Te invitamos a ver el makingof de películas y series como “Gameofthrones”. Valorar la labor de un actor se hace mucho más fácil viendo a DaenerysTargaryen acariciar un peluche verde, en lugar de un dragón.

2 curiosidades sobre el Chroma 

Ahora que ya conoces qué es y para qué se usa, puede que te hayas planteado cómo llegó el chroma a nuestras vidas.

La primera vez que se usó algo parecido al chroma fue en 1903, con la aparición de la primera película del género western, “Asalto y robo de un tren”. Aunque no fue, la técnica de chroma key como tal, sino que se usó la doble exposición.

La doble exposición consiste en, como su propio nombre indica, exponer dos veces el mismo negativo. En la primera vez, se expone la escena principal con fondo negro, en lugar de verde. Después, se expondría el elemento que iría sobre el fondo negro.

En el caso de esta película, veríamos este efecto usado en las ventanas, donde se pondría un paisaje sobre la tela negra.

No fue hasta casi 40 años más tarde cuando se usó por primera vez, y de forma correcta, la técnica del chroma key. Fue en la película “El ladrón de Bagdad”. Y su primera aparición fue en la escena donde el genio sale de la lámpara.

¿Creéis que puede ser complicado grabar con él? ¡Para nada! Solo tenéis que seguir estos 5 pasos para usar el chroma

5 pasos para saber cómo usar el chroma 

A priori puede resultar algo complicado, ya que, como veremos en la práctica, pueden surgir algunos problemas para que la imagen se vea tal cual la imaginábamos. No obstante, tienen fácil solución. Siguiendo estos 5 pasos para usar el chroma conseguiremos un efecto pantalla verde con nada que envidiar a las producciones de Hollywood.

  1. Elabora un buen guion. ¡No te pongas límites! Como ya hemos visto, con este efecto se puede conseguir cualquier cosa que puedas imaginar, así que, no te cortes las alas y empieza a escribir tu guion.
  2. Elige el color adecuado. ¿Te has preguntado alguna vez por qué se usa normalmente el color verde o el azul? Esto es así porque en el momento de la grabación no puede haber ningún elemento que se asemeje al color del fondo que hemos escogido. Imagina por un momento que mi fondo es color carne. Al decirle al programa de edición que elimine ese color… ¡Me quedaría sin piel! En este sentido, se usa más el verde o el azul porque son colores de la gama cromática fría, lo más alejado del color de la piel que sería de la gama cromática cálida. Y además, no se suele usar mucho en vestuario.
  3. Haz tu esquema de iluminación. Este puede ser el paso más importante para conseguir nuestro efecto. Necesitamos una iluminación uniforme de nuestro fondo, ya que, de no ser así, al eliminarlo se iría a trozos dificultando mucho más el proceso. Debemos tener tres aspectos en cuenta:
    1. El personaje y el fondo deben tener una iluminación propia para cada uno. De esta manera, conseguiremos un color uniforme para el fondo y una iluminación propia para el personaje, que deberá separarse del fondo.
    2. El fondo no puede tener sombras o arrugas.
    3. El personaje no debe acercarse mucho al fondo para no generar sombras o que el panel refleje el color sobre él. Si esto sucediera, podríamos quedarnos sin parte de nuestro personaje principal.
  4. Ajusta la cámara. En este paso debemos tener en cuenta:
    1. Poner una sensibilidad (ISO) baja. Así evitaremos el ruido eléctrico.
    2. Ajusta la temperatura de color.
    3. No uses filtros de color.
    4. Evita objetos que puedan reflejar como gafas, botellas, etc.
    5. En definitiva, controla que no haya nada que pueda distorsionar el color.
  5. ¡Y a grabar!

Tras saber nuestros 5 pasos para saber cómo usar el chroma

¿Cómo editamos nuestro efecto de chroma?

Una vez que tengamos nuestro clip grabado y habiendo comprobado que todo está correcto podemos pasar al siguiente paso, que será editar el efecto. Para ello os vamos a recomendar algunos programas y apps que os servirán para ello:

  1. VSDC . Para ordenador
  2. Kine master. Para móvil
  3. After effects. ¡La versión pro para ordenador!

Si te ha gustado este artículo y quieres saber más, háznoslo saber en nuestras redes sociales.

También puedes visitar nuestra página web de 23 Digital Studio para ver más contenido sobre vídeo.

Categorías

Post Relacionados

Etiquetas