Sabes lo que es el contenido duplicado, y lo más importante ¿cómo puede afectar a nuestro negocio una duplicidad de contenido interno o externo?
Vamos a explicar los diferentes tipos de contenido duplicado y sobre todo cómo podemos ir solucionando cada uno de los casos
¿Qué es el contenido duplicado?
El contenido duplicado no es más que cuando un fragmento de un contenido, un texto se repite en su totalidad o parcialmente en alguna otra página web e incluso en nuestra propia página web.
Se podría pensar que la gran mayoría de los contenidos duplicados los vamos a encontrarlos en otros dominios, por experiencia te digo que la gran mayoría de los contenidos duplicados los tenemos en nuestra propia página web.
¿Cómo afecta el contenido duplicado a una página web?
Obviamente afecta de forma negativa, es decir Google sabe perfectamente cuando un contenido es copiado externa o internamente. Por mucho que nos esforcemos en que un contenido se posicione, si Google ya ha detectado que ese contenido es un duplicado nunca lo va a mostrar en la SERP. Hace unos años Google lanzó el algoritmo de Panda que se ha encargado estos años de controlar las duplicidades y penalizar las web con contenido duplicado.
También es posible que se produzca una denuncia manual por plagio si el autor del contenido original detecta esa duplicidad y es capaz de demostrar que el suyo es el original.
¿Cómo detecto si tengo contenido duplicado?
Si quieres saber rápidamente si tienes contenido duplicado, una de las formas más sencillas es agarrar un fragmento de ese texto en el que tenemos dudas, lo entrecomillamos y lo introducimos en el buscador de Google.
También podemos utilizar alguna de las herramientas: Ubersuggest, Semrush, aHref, etc.
Tipos de contenido duplicado
El contenido duplicado voluntario suele producirse en las fichas de producto, cuando agarramos la descripción de un producto en la web de nuestro proveedor y lo publicamos en nuestra página web o por el contrario nosotros somos distribuidores y el contenido nos lo copia un minorista o afiliado.
Contenido duplicado estructural.
Principalmente donde vamos a encontrar contenido duplicado cuando no hemos definido bien el dominio con tres o sin www.
Otro problemilla es el tema de los parámetros y los filtros de ordenación que si no se bloquean de una forma correcta podremos generar contenido duplicado con la categoría.
En la versión móvil cuando el subdominio es diferente, se genera contenido casi idéntico con la versión de escritorio.
Ya hemos mencionado el tema de las fichas ecommerce, es aquí donde mayor problema solemos encontrar por ejemplo cuando creamos productos con varios atributos de color o talla. Todos esos parámetros creamos distintas urls: una para rojo otra para amarillo, otra para azul y para dar distintas tallas y la ficha al 99% va a ser igual.
Otro contenido duplicado es el tema de los idiomas. Una versión en español y una versión en inglés en una tienda de multi idiomas en las que se hace un volcado del contenido en español es contenido duplicado. Mi recomendación en estos casos es no hacer la web multi idioma cuando el contenido sea el mismo. Los navegadores ya traducen de forma automática el contenido, por lo que solo recomiendo los plugin multi idioma cuando el contenido en cada idioma va a estar adaptado al público de cada país.
Tan importante es identificar los contenidos duplicados como darles solución, por eso aquí ahora voy a dar una solución a cada uno de los puntos que hemos tratado antes.
¿Qué deberíamos hacer con el contenido duplicado en ficha de producto?
Cuando la ficha la copiamos nosotros del distribuidor debemos hacer una mención desde donde se ha cogido ese fragmento o ese texto. En el otro caso en el que como distribuidores, tenemos que pedirle al afiliado que cité en su página web el contenido y el autor original de ese texto.
En el tema de la duplicidad con www, lo primero que tenemos que hacer es buscar en google la cantidad de urls que tenemos indexadas de una forma o de la otra y luego también tendremos que identificar cuál es la que el dominio que más nos interesa si trabajar con www o si en www una vez que lo tengamos claro tendremos que hacer una 301 de uno hacia el otro.
Cuando se crea una página en preproducción tenemos que tener la precaución de bloquear con robot.txt cuando se haga la migración para evitar que se indexe en google.
Ante el tema de los filtros o el tema de los parámetros, para evitar la canibalizando o duplicando ese contenido con la categoría principal habrá que ponerle un NOindex a esos parámetros o esos filtros y luego pues si podemos, lo suyo sería bloquearlo en el robot.txt .
Recapitulamos.
Evita el contenido duplicado para evitar denuncias por plagio y penalizaciones por Google.
Recientemente Jhon Muller ha declarado que el contenido multi idioma no es considerado contenido duplicado, aunque no cuesta trabajo poner una canónical para asegurar que no penaliza.
Aunque la penalización por plagio pueda parecer algo remoto, puede pasar. Un cliente que tenía un multisite para que sus alumnos pudieran hacer sus propios blog cuando cursaban en su escuela, recibió una denuncia a través de su hosting. Una alumna de Almería había hecho un blog con las fotos de una influencer rusa y un despacho de abogados envió un aviso de denuncia al hosting que sin hacer más investigación cerró todas las web que colgaban del dominio.
Esto llevó días aclararlo y reestablecer el servicio.