¿Cuáles son las películas que dan más miedo? Hemos seleccionado estas 5 películas de miedo para ver en Halloween: La Matanza de Texas, Psicosis, Rec, Poltergeist e It. Son clásicos del cine y sí, sabemos que a día de hoy seguramente provoquen algo de risa, pero con estas películas podrás descubrir trucos y secretos de cómo hacían en los rodajes antiguamente y utilizar algunos de estos para grabar tu propio video de miedo. ¡Vamos allá!
La Matanza de Texas – Película de miedo para ver en Halloween
Esta película fue muy controvertida en su época debido al alto nivel de violencia que contiene, pero posteriormente se ha aclamado como una de las grandes películas de miedo. Se considera la primera película de género slasher, cuya característica principal es la presencia de un psicópata que asesina de forma violenta a jóvenes.
Hay varias curiosidades sobre el rodaje de esta película, como por ejemplo que la sangre utilizada en una de las escenas fue real, cuando el personaje Leatherface alimenta al abuelo. El equipo tuvo dificultades para que la sangre falsa saliera del cuchillo de utilería, por lo que cortaron el dedo de Burns con una navaja.
Como hacer sangre falsa para Halloween
Si quieres hacer tu propio video de miedo no hace falta que te cortes ningún dedo, simplemente necesitas colorante alimenticio rojo y negro y mezclarlo con miel o sirope de fresa, quedarás de miedo y para chuparte los dedos.
Psicosis – Película de miedo para ver en Halloween
Psicosis es sin duda una de las mejores películas de la historia del cine, un clásico que en su momento fue todo un hit. Sin duda lo primero que se nos viene a la mente cuando pensamos en esta película es la famosa escena de la ducha ¿verdad? Pues una curiosidad es que para rodarla al completo necesitaron un total de siete días, ya que esta escena se compone de 50 planos con 77 ángulos de cámara distintos y dura un total de 3 minutos.
El sonido en el cine de terror
El sonido y la música son cuestiones que muchas veces pasamos por alto a la hora de grabar, pero que son determinantes con respecto al resultado final de la escena. En el caso de esta película, el sonido del cuchillo clavándose en el cuerpo de la protagonista fue creado clavando un cuchillo en un melón. Utilizar pimientos, coles o diversos tipos de frutas, son trucos muy utilizados en el cine para crear estos efectos tan escalofriantes y que puedes recrear tu mismo en casa con un micrófono.
[Rec] – Película de miedo para ver en Halloween
La siguiente de las 5 películas de miedo para ver en Halloween es un poco más actual y que sorprendió bastante a la audiencia por su novedoso formato. Grabada desde el punto de vista de la cámara de un reportero, sin banda sonora y con una calidad de imagen más baja que la mayoría de películas a las que estamos acostumbrados. A pesar de todo, Rec fue todo un éxito y cumple con su objetivo principal, dar mucho miedo.
Las escenas donde no hay luz y se escuchan gritos y golpes son realmente inquietantes, e incluso lo fueron para los actores, ya en la mayoría de estas se improvisaba y no sabían que iba a pasar exactamente.
Maquillaje de terror
El personaje más recordado de la película es la niña Medeiros, interpretada por Javier Botet, al que tenían que caracterizar para recrear las desfiguraciones de su cuerpo. Este proceso duraba 10 horas, 8 para caracterizarlo y otras 2 horas para retirar todas las prótesis y maquillaje. Tu mismo puedes utilizar elementos muy accesibles para caracterizarte y transformarte en un auténtico protagonista de película de miedo.
Por ejemplo para hacer heridas artificiales utiliza papel higiénico mojado en cola rebajada con agua, luego pega unos pedazos donde quieras, rompe el papel para que parezca una herida abierta, deja que la cola se seque y después maquilla el papel con maquillaje normal. Por último, aplica sangre artificial dentro de la herida y en los alrededores con una esponja dando ligeros toques. ¡Voila!

Poltergeist – Película de miedo para ver en Halloween
Este título resultó ser una película de miedo bastante sobrecogedora que dejó a muchos de nosotros sin aliento. Muchos hablan de que esta película estaba maldita, ya que varios miembros del reparto murieron en fechas posteriores al rodaje.
Decoración de película para Halloween
Fuera de eso, una curiosidad bastante extendida es la de que se usaron esqueletos reales de difuntos como atrezzo, en la escena donde Diane aparece en la piscina rodeada de estos seres. Según cuentan, el responsable de efectos especiales afirmaba que les era mucho más caro crear esqueletos falsos que conseguir unos reales. No sabemos hasta qué punto esa historia se habrá tergiversado, pero sin duda hoy en día puedes conseguir decoración de Halloween sin tener que abrir ninguna tumba. Así que, si quieres darle un toque tenebroso a tu vídeo, puedes conseguir decoración en supermercados, por internet o hacer tu propia decoración con cosas que tengas por casa. También puedes utilizar la técnica del chroma para dar rienda suelta a tu imaginación y poner a tus personajes en cualquier lugar. Te explicamos como utilizar el chroma en este artículo.

It – Película de miedo para ver en Halloween
Dentro de este ranking de 5 películas de miedo para ver en Halloween no podía faltar It. ¿Quién no recuerda la inquietante mirada de Pennywise, el payaso más terrorífico de la historia del cine? Esta película de miedo fue la responsable de que toda una generación conociese en sus propias carnes la coulrofobia, que es el miedo a los payasos.
Es común en el cine de terror grabar de determinada manera para hacer que la imagen transmita inseguridad e inquietud a los espectadores. Por ejemplo, se suele grabar más bien de forma que haya mucha oscuridad, con pequeñas zonas de luz donde transcurre la acción, y también con planos de cámara muy cerrados. Así los espectadores, se sentirán sobrecogidos al ver que en una escena el protagonista está en peligro y que ni ellos mismos pueden percibir de donde vendrá.
Esos trucos puedes utilizarlos a la hora de grabar tu vídeo de miedo, ya sea con tú móvil o una cámara. Puedes empezar tomando referencias y grabando algunas escenas de tus películas favoritas recreándolas lo más fielmente posible, así aprenderás mucho sobre como narrar una escena con imágenes.

¿Has visto ya estas películas de terror en Halloween? Míralas con detenimiento y fíjate bien en los trucos que acabamos de enseñarte, ahora toca ponerlo en práctica este Halloween. ¡Pasadlo de miedo!