Enlazado interno y Arquitectura transaccional

enlazado interno

El enlazado interno tiene que tener sentido y perseguir un objetivo.

Un buen diseño web debería orbitar en torno a la idea de llevar el tráfico cualificado a la página donde el usuario se convierta en cliente. Esa es la verdadera utilidad de una web.

El enlazado interno posiciona, transfiere autoridad y reduce los tiempos de crawleo de Google. TODO POSITIVO.

Pero, ¿qué es eso de autoridad de página o dominio?

Hay empresas como MOZ que han creado herramientas para los SEO que se basan en el algoritmo de Google. La propia empresa en su publicidad, «garantiza» que el sistema de valoración de una web que ellos hacen utiliza el mismo algoritmo que utiliza Google para dar relevancia a una web.

Una web relevante posiciona en las primeras posiciones. Por tanto, un buen «page ranck» facilita el posicionamiento.

Herramientas como Ubber Sugest utiliza Moz para determinar la dificultad de posicionamiento, basado precisamente en la autoridad de dominio que hace MOZ.

En otras palabras, si queremos posicionar una palabra clave, debemos comprobar la SERP de Google, si los primeros 20 resultados tienen una autoridad de página alto, va a ser más difícil de posicionar.

¿Cómo subir nuestra autoridad de dominio?

Cada enlace transfiere parte de su autoridad. Si recibimos enlaces de páginas con autoridad, subirá nuestra autoridad y si enlazamos nosotros a otras páginas les mandamos fuerza a esas páginas.

Podríamos decir que gracias a la autoridad y la transferencia mediante enlazado podemos indicar a Google cual es el contenido más relevante para poner en los resultados para dar respuesta a una intención de búsqueda.

Por ejemplo, quiero posicionar: «lavadoras con secadora barata», compruebo la autoridad de página de los resultados de búsqueda con MozBar y compruebo que la autoridad media es de 58% y mi dominio tiene 12% de autoridad… Voy a necesitar enlaces externos que aumenten mi autoridad para ponerme al nivel o podría buscar una frase clave más específica que sea más fácil de posicionar.

Enlazado interno: puntos principales.

Puedo poner enlaces en el menú, el la barra lateral, en las migas de pan, en el pie de página o en el contenido.

Cada uno tiene su relevancia y sus ventajas.

En el menú es rápido y efectivo. El menú pasa mucha relevancia, es un lugar principal de la web y conseguimos muchos enlaces con poco esfuerzo ya que el menú se replica en todas nuestras páginas del sitio.

El pie de página es menos relevante pero también se suele repetir.

Las migas de pan indican al robot de Google el camino a seguir, reduce el tiempo de crawleo y eso siempre gusta a Google.

Si quieres saber más sobre el diseño web, te recomendamos nuestra guía de diseño web Jaén donde podrás encontrar todo el contenido relacionado.

Guía diseño web Jaén:

#1 Arquetipo de marca y nivel de conciencia.

#2 Traget, Buyer persona y Customer journey.

#3 Keyword research.

#4 Arquitectura transaccional y enlazado interno.

#5 Optimización WPO

#6 Marketing de contenidos y Copy

#7 Linkbuilding

#8 Diseño gráfico Vs Desarrollo Web

¿Ya sabrías donde colocar tus enlaces internos?

Hay varias opciones y cada una tiene sus ventajas y su propósito.

#Menú.

El enlazado interno en el menú se propaga con rapidez y traspasa mucha autoridad. Si colocamos un enlace en el menú es porque es relevante para nosotros, y eso lo valora el robot.

Para dar más fuerza al enlazado interno, es recomendable restringir el menú para facilitar el Crawleo del robot y evitar desaprovechar recursos.

#Sidebar.

En la barra lateral se debe enlazar a contenido relacionado y URLs hermanas. Es un bloque que se repite por todo el sitio web si así está configurado y eso le da una mayor capacidad de expnasión.

#Migas de pan.

Es un enlazado ascendente que se activa con un clic y ayuda a Google a entender la estructura del sitio.

#Footer.

También es un componente global aunque con menos fuerza que la navegación principal.

#Contenido.

Sobre todo en las páginas corporativas, el blog da mucha fuerza y lleva mucho tráfico a las páginas transaccionales. Son enlaces que aportan semántica y Google entiende muy bien porque están en contexto. Son enlaces muy trabajados y muy bien valorados.

Categorías

Post Relacionados

Etiquetas