Guía diseño web Jaén

guía diseño web Jaén

¿Por qué diseño web Jaén?

Puede parecer extraño añadir una localidad a la frase clave diseño web, pero seguro que los SEO ya conocen la respuesta a esta pregunta.

En primer lugar me va a ayudar a posicionar localmente y de forma más altruista quiero añadir un apartado de posicionamiento local en esta publicación.

En esta guía de diseño web Jaén voy a experimentar con una estrategia de enlazado interno que consiste en «pasar» de categorías y organizar el contenido en contenido principal y subcontenido.

La idea es posicionar una entrada con la KW Guía diseño web Jaén e incluir una serie de enlaces o desplegables que amplíen la información de cada uno de los subcontenidos que trataremos en la guía.

Guía diseño web Jaén:

#1 Arquetipo de marca y nivel de conciencia.

En las empresas es donde se pone el trabajo colaborativo realmente en práctica. Muchas personas trabajan alineadas con un mismo objetivo y cada una en su área. Por esta razón es tan importante que se hayan identificado esos objetivos y se haya marcado la dirección a seguir por todos. Cuando los empleados están alineados con la marca, todo fluye.

Precisamente el arquetipo de marca es lo que pretende hacer: establecer un rol que identifique los valores de la marca y con el que se sienta identificado. De esta forma cuando un miembro del equipo tenga que hacer una nota de prensa, una publicación en una red social, crear un «Claim» o responder un mail siempre lo haga desde el rol asignado.

Las decisiones de SEO son más sencillas cuando, previamente, se ha asignado un arquetipo de marca.

El siguiente punto a tener en cuenta es el nivel de conciencia del usuario.

Cada usuario se encuentra en una fase del proceso de decisión de compra y en base a ese nivel de conciencia, buscará distintas palabras para resolver su problema.

Niveles de consciencia: No sabe que tiene un problema, conoce el problema, conoce la solución, conoce el producto, conoce la marca. Interesante verdad. Sigue leyendo sobe arquetipo de marca.

#2 Traget, Buyer persona y Customer journey.

#3 Keyword research.

#4 Arquitectura transaccional y enlazado interno.

La mayoría de los diseños web tiene como objetivo atraer tráfico para que conviertan (vender más, más citas, más reservas, más notoriedad de marca, MÁS…).

Por lo tanto, para atraer y convertir necesitamos que la arquitectura de la web y sobre todo el enlazado interno de nuestra web nos lleve a la página donde el usuario se convierte en cliente.

Nos centraremos en las web corporativas que son la mayoría para profesionales y PYMES. Entendemos web corporativa como un sitio web donde se exponen los beneficios y garantías de la marca y donde se comercializan servicios.

Tenemos una web para tener presencia en internet y que los usuarios puedan ver qué tipo de proveedor somos y le genere la confianza suficiente para dar el paso.

Si quieren dar el paso, debemos ponérselo fácil al usuario y a Google. Google llega a nuestras páginas gracias al enlazado, por lo que si una página no está enlazad desde fuera o dentro de nuestra web es muy difícil que se indexe y aparezca en el buscador.

Es por tanto importante que pongamos los enlaces internos en nuestras páginas para indicar al Google las páginas más relevantes de nuestra web.

Hay varias formas de hacerlo, para una web corporativa yo recomiendo hacer páginas de servicios que se enlazan desde la «Home» y contenido satélite que gira en torno a estas páginas de servicios y que atraen tráfico de calidad.

El enlazado interno y externo transfieren autoridad. Pero ¿Qué es eso de la autoridad de página y de dominio?

#5 Optimización WPO

#6 Marketing de contenidos y Copy

#7 Linkbuilding

#8 Diseño gráfico Vs Desarrollo Web

Categorías

Post Relacionados

Etiquetas